Laboratorio de
Estudios
Judeoconversos


Miembros integrados



Enrique Soria Mesa (Director)


Dr. en Historia por la Universidad de Granada (1994). Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Córdoba (2011).

Líneas de investigación:

  • Judeoconversos.
  • Genealogía.
  • Nobleza y élites locales.
  • Ascenso Social.

Antonio J. Díaz Rodríguez (Subdirector)


Dr. en Historia (Mención Europea y Premio Extraordinario de la UCO). Investigador Post-Doctoral (FCT) del CIDEHUS-Universidade de Évora. Contratado Juan de la Cierva-Incorporación en la Universidad de Córdoba.

Líneas de investigación:

  • Élites eclesiásticas locales ibéricas en la Edad Moderna. Cabildos. Clero catedralicio.
  • Presencia judeoconversa en el clero secular de Castilla y Portugal.
  • Sistema beneficial. Mercantilización de beneficios eclesiásticos. Patrimonialización de prebendas.

Rafael Mª Girón Pascual (Secretario)

Dr. en Historia (Mención Internacional). 2014 Mellon Visiting Fellow en Harvard University––Villa I Tatti–The Harvard University Center for Italian Renaissance Studies. Contratado Juan de la Cierva-Incorporación en la Universidad de Córdoba.

Líneas de investigación:

  • Mercaderes genoveses y castellanos, redes comerciales, comercio de la lana, azúcar y paños.
  • Élites, especialmente las de los reinos de Granada, Murcia y Castilla la Nueva (Cuenca).
  • Judeoconversos.
  • Genealogía aplicada a la Historia Social.

Mª Ángeles Jordano Barbudo (Vocal)


Dra. en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Titular del Departamento de Historia del Arte, Arqueología y Música de la Universidad de Córdoba.

Líneas de investigación:

  • Arte medieval y mudéjar. La sinagoga de Córdoba.
  • Arquitectura conventual.
  • Decoración aplicada.

Ángel Mª Ruiz Gálvez


Ldo. en Historia por la Universidad de Córdoba. Profesor sustituto interino de Historia Económica de la Universidad de Murcia.

Líneas de investigación:

  • Historia Social de la Administración en el Antiguo Régimen (municipio y señoríos en la España Moderna).
  • Historia Económica en el tránsito del Antiguo al Nuevo Régimen (historia agraria, economía señorial, fiscalidad).
  • Élites rurales meridionales. Judeoconversos en las cortes señoriales.

Francisco Javier Perea Siller


Dr. en Lengua Española por la Universidad de Córdoba (2003). Profesor Titular del Departamento de Ciencias del Lenguaje de la Universidad de Córdoba.

Líneas de investigación:

  • Hebraísmo en la cultura española de los Siglos de Oro.
  • Historiografía lingüística (siglos XVI y XVII) e Historia de la lexicografía.
  • Lengua española, orientada hacia la enseñanza (lengua oral, lengua escrita, español como L2).

Juan Francisco Jiménez Alcázar


Dr. en Historia por la Universidad de Murcia. Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Murcia.

Líneas de investigación:

  • La frontera del Reino de Granada y el Reino de Murcia en la Baja Edad Media. Repoblación. Minoría judía.
  • Historia y videojuegos.

Julián J. Lozano Navarro


Dr. en Historia por la Universidad de Granada (2003). Profesor Titular en el Departamento de Historia Moderna y de América de la Universidad de Granada.

Líneas de investigación:

  • Historia de las instituciones eclesiásticas.
  • Historia de la Compañía de Jesús. Jesuitas y nobleza. Jesuitas y conversos.
  • Contrarreforma.
  • Religiosos y Corte.
  • Historia Diplomática: embajada española en Roma en el siglo XVII.

Manuel F. Fernández Chaves


Dr. en Historia por la Universidad de Sevilla. Profesor Titular del Departamento de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla.

Líneas de investigación:

  • Historia Social. Minorías sociales: presencia extranjera en Sevilla, esclavos, moriscos, judeoconversos.
  • Historia del urbanismo.

Margarita Cabrera Sánchez


Dra. en Historia por la Universidad de Córdoba. Profesora Titular de Historia Medieval de la Universidad de Córdoba.

Líneas de investigación:

  • Nobleza andaluza bajomedieval.
  • La medicina bajomedieval.
  • La vida infantil en la Edad Media.
  • Ritual funerario de los miembros de la realeza hispánica bajomedieval.
  • Los judeoconversos en el siglo XV.

Pedro Mantas España


Dr. en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid (1994). Profesor Titular de Filosofía (Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades) de la Universidad de Córdoba.

Líneas de investigación:

  • Transferencias del saber en la Edad Media, con especial atención al saber científico.
  • Hermenéutica filosófica.

Rafael M. Pérez García


Dr. en Historia por la Universidad de Sevilla (2004). Profesor Titular del Departamento de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla.

Líneas de investigación:

  • Historia de la cultura moderna.
  • Libro, lectura y literatura religiosa (siglos XV-XVII).
  • Historia Social: Moriscos. Élites sociales y judeoconversos.

Miembros colaboradores




Ana Isabel López-Salazar Codes

Dra. en Historia por la Universidad de Castilla-La Mancha.
Profesora Asociada en la Universidad Complutense de Madrid.



Ana Sofía Ribeiro

Dra. en Historia por la Universidad de Oporto.
Investigadora Post-Doctoral (FCT) en el CIDEHUS-Universidade de Évora.



Félix Marina Bellido

Ldo. en Historia por la Universidad de Granada.
Becario FPU de la Universidad de Córdoba.



Gonzalo J. Herreros Moya

Ldo. en Historia por la Universidad de Córdoba.
Colaborador Honorario del Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América de la Universidad de Córdoba.



James W. Nelson Novoa

Dr. en Lengua y Literatura Españolas por la Universidad de Valencia.
Assistant Professor en la Universidad de Ottawa (Canadá). Cátedra de Estudos Sefarditas "Alberto Benveniste".



Marcos R. Cañas Pelayo

Doctor en Historia Moderna por la Universidad de Córdoba.
Ex-becario FPU de la Universidad de Córdoba.



Nereida Serrano Márquez

Lda. en Historia por la Universidad de Córdoba.
Contratada FPU de la Universidad de Córdoba.



Rocío Velasco Tejedor

Lda. en Historia por la Universidad de Córdoba.
FCT de doctorado en CIDEHUS.



José María Martín Humanes

Doctor en Historia Medieval por la Universidad de Sevilla. Investigador Postdoctoral en el Max Planck Institute for European Legal History en Frankfurt am Main (Alemania).



Ricardo Muñoz Solla

Dr. en Filología Hebrea por la Universidad de Salamanca. Profesor Contratado Doctor (acreditado a Profesor Titular de Universidad) de la Universidad de Salamanca.



João de Figueroa-Rego

Contratado postdoctoral en el CHAM (Lisboa, Portugal).



Shai Cohen

site_text.members_sosha_text



José María García Ríos

Graduado en Historia por la Universidad de Granada. Contratado FPI de la Universidad de Córdoba.



Isabel Barrado Jiménez

Graduada en Historia por la Universidad de Córdoba.



¡Síguenos!